Cochabamba, 9 de Noviembre y estoy a 2.500 metros sobre el mar, y os aseguro que se nota. Es una sensación de pesadez, como si estuvieses un poco lento, pero a decir verdad reposado no se nota apenas. El problema es cuando haces un esfuerzo...que no recuperas, pero empecemos por el principio.
Y es que por fin un día no hemos madrugado, ya que teníamos un traslado desde el hotel (200 metros de altitud) a la salida (3.300 metros de altitud) por unos paisajes impresionantes. También hemos pasado de cerca de los 40 grados a la niebla, frió y medio llovizna de la salida.
Y en esa hemos salido y bueno pues yo no notaba la altitud y he tenido una "brillante idea" que ha sido la de atacar e irme en solitario...No pude haber hecho una locura mas grande. Y es que no he conseguido recuperarme para todo el día. Y aquí es donde he notado la altitud. Básicamente el problema es que no recuperas los esfuerzos y te ahogas, tanto el pecho, como las piernas, que no te llega el oxigeno necesario.
Luego la carrera se ha convertido en una persecución de unos grupos a otros, locura absoluta, muchísimo aire en bajadas peligrosas y de nuevo calor a partir del km40.
Aquí os pongo la locura según la web de la carrera:
01:41:47
UN HOMBRE SE ESCAPA DEL PELOTON
01:43:31
EL DORSAL 92 DE EDGAR NOHALES DE MMR DE ESPAÑA SE ESCAPA DEL PELOTON
01:45:30
NOHALES AUN EN LA PUNTA
01:52:33
EL HOMBRE DE ESPAÑA SIGUE PUNTERO
01:53:41
EL PELOTON SE DEVORA A NOHALES DE MMR DE ESPAÑA
Mañana subida a la Cumbre, 4.500 metros de altitud. ¿Seremos capaces de superarlo? Espero que si...
Edgar Nohales, corredor MMR-Spiuk